Noticias de Tecnología

Lo más relevante de este año hasta el momento

Hardware

Primer ordenador cuántico comercial alcanza los 1000 qubits

La industria tecnológica acaba de alcanzar un nuevo hito histórico. Una reconocida empresa del sector ha anunciado el lanzamiento del primer ordenador cuántico comercial que supera la barrera de los 1000 qubits, marcando un avance decisivo en la carrera por hacer realidad el potencial de la computación cuántica.

Durante años, los ordenadores cuánticos han sido una promesa lejana, limitada a laboratorios de investigación y demostraciones experimentales. Sin embargo, este nuevo dispositivo representa el inicio de una etapa comercial, donde la tecnología cuántica comienza a estar disponible —aunque aún en contextos muy específicos— para empresas, centros de investigación y desarrolladores que buscan resolver problemas imposibles para los ordenadores clásicos.

El salto a más de 1000 qubits no es menor. En la computación cuántica, cada qubit no solo representa información binaria, sino que puede existir en múltiples estados a la vez gracias al principio de superposición. A medida que se añaden más qubits, la capacidad de procesamiento crece de forma exponencial. Esto significa que, con más de 1000 qubits funcionando de manera estable y coherente, este ordenador cuántico puede abordar cálculos increíblemente complejos en campos como la simulación de materiales, la criptografía, la inteligencia artificial, la logística avanzada y el descubrimiento de fármacos.

Uno de los principales desafíos para lograr esta hazaña ha sido mantener la estabilidad y coherencia cuántica de tantos qubits a la vez. La empresa responsable ha desarrollado nuevas técnicas de corrección de errores y un sistema de refrigeración extrema que permite mantener las condiciones ideales para que el ordenador funcione con precisión.

Aunque aún estamos lejos de ver este tipo de tecnología en el hogar o en dispositivos personales, este anuncio acelera la llegada de una nueva era informática, donde los ordenadores cuánticos complementarán —y en ciertos casos superarán— a los ordenadores tradicionales en tareas específicas de altísima complejidad.

Este paso adelante no solo es una victoria tecnológica, sino una señal clara de que la computación cuántica ha dejado de ser solo ciencia ficción, y empieza a tener un impacto real en el mundo de la innovación.

chip Majorana 1 de Microsoft abre un nuevo camino

para la computación cuántica

Microsoft ha presentado Majorana 1, el primer chip cuántico basado en una arquitectura de núcleo topológico. Este avance promete acelerar la llegada de ordenadores cuánticos capaces de resolver problemas industriales en años en lugar de décadas.

El chip utiliza el primer topoconductor del mundo, un material innovador que permite controlar partículas de Majorana para producir qubits más confiables y escalables. Esto podría permitir la creación de sistemas cuánticos con hasta un millón de qubits, capaces de resolver desafíos industriales y científicos imposibles para las computadoras clásicas.

La arquitectura del Majorana 1 posibilita encajar un millón de qubits en un solo chip, lo que permitiría aplicaciones como la descomposición de microplásticos, el desarrollo de materiales autorreparables y avances en salud y agricultura.

Microsoft ha demostrado la creación y medición confiable de qubits topológicos, un hito validado en la revista Nature. Su enfoque digital para controlar qubits simplifica la computación cuántica, allanando el camino hacia máquinas escalables y comerciales.

Además, Microsoft ha sido seleccionada por DARPA para un programa que busca acelerar la creación de computadoras cuánticas con impacto comercial.

Este avance marca un punto de inflexión en la computación cuántica, acercándonos a máquinas capaces de resolver problemas fundamentales en materiales, química y salud con una precisión sin precedentes.

Acerca de este blog

En este blog compartimos las últimas noticias, tendencias y avances del mundo de la tecnología. Nuestro objetivo es mantenerte informado y actualizado sobre los temas más relevantes en programación, inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo web, y mucho más.

Ya sea que estés comenzando tu camino en la tecnología o que busques mantener tu conocimiento al día, aquí encontrarás contenido útil, recomendaciones y novedades que complementan nuestros cursos online.